Visitas:

jueves, 14 de octubre de 2010

Dogma Crew (biografia)

Dogma Crew es un grupo sevillano de Hip-hop formado por: Dj Lázer (Dj), Hijo Pródigo (MC), Legendario (MC), Demonio (MC), Puto Largo (MC) y Zonah (productor) que dejó de formar parte del grupo después de su primer LP. A raíz de la disolución de dos grupos, "Toque de queda" y "La clave", se forma Dogma Crew. Este grupo nos ofrece un rap de calidad suprema con un toque maquiavélico y oscuro en ocasiones, a demás de una fuerte protesta social en ocasiones.

 

Dogma Crew, publicó su primera maqueta en 1999 titulada "Todo llega". Consiguieron una mayor repercusión con su segunda maqueta "Ya están aquí" en el año 2000, que contaba con colaboraciones importantes como Juaninacka, Niko, Zatu y Acción Sánchez de SFDK. Esta maqueta fue distribuida principalmente por Internet, lo que ayudó a una gran difusión y permitió llevar al grupo a distintas discográficas relacionadas con el rap. Así fue como Dogma Crew firmó su primer contrato discográfico y empezó a preparar sus primeros trabajos en formato profesional.
Aunque no tuvieron promoción y muy poca ayuda por parte de la discográfica, al sacar su primer maxi "Antihéroes" y su primer LP "Block Massacre" en el 2003, el grupo consiguió una gran fama entre el público gracias al característico estilo y a las letras directas y provocadoras. Parte de esta expectación se debe también a las diversas colaboraciones en trabajos de otros artistas conocidos como Jefe de la M o SFDK y por la aparición de temas inéditos del grupo en muchos recopilatorios y mixtapes.
En 2005 participaron en el documental "Sevilla City" de Juan José Ponce junto a otros artistas como ToteKing, SFDK y Juaninacka en el que se muestra el día a día de éstos desmitificando la imagen que un gran porcentaje de la población tiene sobre el mundo del Hip Hop. Este documental obtuvo el premio Visual 2006 al mejor corto documental del Festival Visual de la ciudad de Majadahonda.
El grupo tuvo problemas legales con su primera compañía discográfica. Uno de sus componentes, Hijo Pródigo, arriesga formando una discográfica propia denominada Ill Music Records, por la cual aparece la primera referencia, Ill Music Vol.1. En este recopilatorio aparecen todos los integrantes de Dogma Crew con temas inéditos acompañados de muchos más artistas de relevancia que apoyaron el proyecto.
Su maxi "Nacen de la bruma" ha sido número uno en ventas en enero de 2008. Su segundo LP, "La Octava Plaga", salió en septiembre, del mismo año, con BoaCor.

Shotta (biografia)

Se caracteriza por tener un estilo y letras irreverentes. Su nombre artístico se lo puso su hermano derivándolo de "chota" (vulgarmente cabezón).Su salto a la escena hip hop profesional fue en una colaboración, en el disco debut de Triple XXX. Sin embargo, se dio a conocer con el disco "Tu madre es una foca" que publicó junto a su hermano Tote King. Este disco estaba pensado como el disco debut de Tote, que contaría con abundantes colaboraciones, pero debido a problemas económicos del sello se hizo inviable y acabó apoyándose en Shotta. De esta manera el disco salió con el nombre artístico de "ToteKing & Shotta"
La carrera en solitario de Shotta se inicia con un LP titulado "La Selva". El título del disco fue elegido porque según sus propias palabras, su vida era una selva. El estilo del disco es bastante gamberro, como por ejemplo en el tema titulado "Más pajas", donde hace exaltación de la masturbación. Cuenta con colaboraciones de Hate, Rafael Lechowski, SFDK, Hablando en plata o Dogma Crew entre otros. En la portada aparece Shotta de pequeño escuchando Smif-N-Wessun con unos auriculares.
El 23 de mayo del 2007 lanzó un nuevo maxi "Los Raperos Nunca Mueren", con tres temas instrumentales. Con este maxi se situó en el segundo puesto de singles más vendidos en la primera semana de salida.
Su último disco hasta el momento se llama Sangre, se puso a la venta el día 2 de abril de 2008. Esta compuesto por 15 temas y en él colaboran El Niño, Kase.O, Tote King, Sicario, Capaz, Puto Loko, Gordo Master y Rafael Lechowski. En este disco se puede observar una clara evolución en cuanto a la madurez del estilo se refiere.

Armablanca (biografia)

Arma Blanca es un grupo de rap procedente de Elda (Alicante), activos desde 1994 algunos de sus miembros,al principio estuvo formado por Dj Joaking, Dash y Madnass, pero mas adelante se unio Lom-C. Durante una temporada estuvieron grabando temas sueltos que no pasaban mucho mas de las fronteras alicantinas, pero en el 2003 sus canciones fueron creciendo y grabaron una maqueta llamada 'La mision' y comenzaron su gira acompañando Nach desde el año2000 habiendo cruzado el charco a lationoamerica ya 2veces y con el que, ademas de participar en sus discos 'Poesia Difusa' y "Ars Magna/Miradas", han girado en infinidad de conciertos y para su nueva gira se desvinculan totalmente de nach para poder ofrecer a su publico un mayor numero de conciertos...ya que A.B.siempre tubo su propia identidad y jamas tubo un mentor y ahora es el momento de demostrarlo. Ellos son la demostracion palpable de que la escena rap alicantina es una de las mas solidas del estado. Tras el exito cosechado con su anterior “R-Evolucion” (2004), los eldenses ARMA BLANCA vuelven a la actualidad con un nuevo trabajo discografico mas ambicioso y mas elaborado. La formacion alicantina ha recibido un apoyo extraordinario por parte de sus seguidores, llegando a vender de su primer disco mas de 5.000 unidades e infinidad de conciertos en toda la geografia española.

“Autodidactas” es la culminacion de un estilo, el de ARMA BLANCA, que se va depurando cada dia que pasa hasta hacerse fuerte y poderoso y plasmarse en un disco que no va a defraudar a sus seguidores y a los amantes del hip hop en español. Grabado por z-pu, mezclado y masterizado por SOMA en Lebuqe (BCN), los 18 cortes que comprenden tama..a obra, estan producidos por Dash, Dj Joaking, Accion Sanchez, Big Hozone, EquisMan, El Bardo, Legendario, Soma y Nikoh E.S., fluctuando entre temas sencillos, luminosos y gordos. Liricamente los temas a tratar son variados y distintos. La competicion se une a las experiencias propias, al mundo que los rodea y han contado con algunas colaboraciones que aportan notas de color a Autodidactas: Nach, Allday, Abram, legendario..y titò sobre los los platos. Alicante es, junto a Sevilla y Zaragoza, cuna de buenos rappers. Y ARMA BLANCA son un grupo de b-boys integrales con una calidad y originalidad fuera de toda duda. “Autodidactas” es la prueba!!.Despues de este ultimo disco en 2007,ARMA BLANCA decidio cerrar definitivamente su etapa como grupo,con su ultima gira,para dar paso a trabajos individuales de cada uno de sus miembros.LOM C con PSICOMUSICA,MADNASS con EL HOMBRE MADNASSTICO(proximamente en todas las tiendas)DJ JOAKING continuando su carrera junto a NACH,y DASH apartado de las liricas pero empezo su carrera como productor editando varias mixtapes y producciendo a una inmesidad de grupos del panorama hip hop español.

Falsalarma (biografia)

Los hermanos Santo y Titó se dieron a conocer en la escena nacional gracias a una colaboración en el tercer LP de Frank T "Frankattack", en el tema "Rap serio". Anteriormente ya habían grabado una maqueta de manera totalmente independiente titulada "La Revolución del sonido". Forman parte del colectivo "La placka" junto a Sucios Socios, Prome, Demo, el grupo de turntablist (dj's) Kutting Monkeys y varios productores.
En el año 2000 sacaron su primer maxi editado por Avoid titulado "No hay quien nos pare". Dos años después, editaron su primer LP, de nombre "La misiva" y Dycache Santiago editó un disco de batalla para dj's titulado "Tácticas y Técnicas".
En 2004, Santo y Titó, sacaron dos maxis por separado, que al juntarlos da lugar a la frase "Eterna juventud de Valeroso espíritu". Se trata de un proyecto aparte, ya que no son adelantos de su siguiente disco. De estos maxis cabe destacar la canción "Mis palabras al cielo" del maxi de Titó por estar dedicada a su madre, enferma de cáncer. También elaboraron un poster/calendario en el que participan varios artistas de la escena hip-hop española para recaudar dinero y donarlo a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).
El año 2005 es el más productivo de su carrera. Comienza para ellos con la publicación de su segundo disco larga duración titulado "Alquimia", del que reciben buenas críticas por parte de la prensa especializada y los seguidores del Hip-Hop. Este disco da lugar al primer videoclip del grupo, extraído de la canción "Bondad O Malicia", en la que tratan la violencia de género desde un punto de vista nuevo: la conciencia del maltratador.
En Octubre de ese año realizan un concierto en la sala Aqualung de Madrid que se aprovecha para grabar un DVD de su puesta en escena. Con esto, Falsalarma se convierte en el tercer grupo español de Hip-Hop en tener un DVD en directo, después de Violadores del verso y Nach.
A finales del mismo año realizan un tema inédito llamado "El más buscado" para la versión española del videojuego de carreras Need for Speed: Most Wanted, que gira en torno al mundo del tuning, o personalización de los coches. El tema será publicado en un maxi por su compañía discográfica junto con la versión instrumental, usada en algunos videos del videojuego.
En Septiembre del año 2006, Titó se aventura en un sacar al mercado un nuevo proyecto, muy innovador por el formato que ofrece. "Barna Files" una mixtape producida musicalmente por el mc donde artistas de la escena del hip hop Español se darán cita; caras nuevas como Seismo, Ferran MDE y Efrén demostrarán bajo las instrumentales de Titó todo el potencial que esconden, hasta llegar a artistas reconocidos como Juan Profundo, Tremendo, Ose, Demo o Payo Malo. Este proyecto ve la luz bajo la compañía "Falsalarma Records".
El tercer LP de Falsalarma se publicó el día 30 de abril de 2008, con el nombre de Ley de vida, constando de 17 tracks y una sola colaboración de Morodo. La primera edición salió a un precio reducido (9'95 €) para vender más unidades. Salió bajo el sello "Falsalarma Records" (El sello propio del grupo).

SFDK (biografia)

El grupo nace a principios de la década de los 90, en el instituto donde estudiaba Zatu Y Raulione(ice, entonces). Un par de amigos (Raulione y negro, antes llamados CND POSSE) formaron lo que empezó a ser SFDK (Straight From Da Kranny) que viene a ser algo así como Directamente desde el rincón o escondrijo, por el sitio en el que paraban en el instituto, al que luego se unió Zatu. Zatu llega a grabar una maqueta)(Outta Kranny, 1993) con raulione ( que luego fundó el grupo sindicato) En 1994 entra en el grupo Acción Sánchez y graban otra maqueta con la ayuda musical de DPC&K (mas tarde HIPPALY)(Tras mil vueltas, todavía con raulione en 1995) con la que empiezan a hacer algunos conciertos por su ciudad, e incluso venden algunas maquetas en Andalucía. Después transforman el nombre del grupo en Siempre Fuertes De Konciencia. Así se quedan en el grupo Zatu y Acción Sánchez, (tras una pelea con Raulione y su nuevo grupo, el Sindicato, que los más viejos del lugar recordaran) que cuentan de nuevo con la ayuda de DPC&K en la producción musical para grabar una tercera maqueta (Esto va en serio, 1996), que salió serigrafiada, con su portada, etc. La pusieron a la venta por toda España llegando a vender unas 800 copias y actuando por primera vez fuera de Andalucía, en sitios como Alicante, Barcelona o Albacete.
En 1996 hacia dos años que se estrenaba el mercado discográfico de música del hip hop ,llamada rap, en este país, con la salida al mercado de Madrid Zona Bruta, el primer LP de CPV.
En 1997 se crea el primer sello discográfico especializado en música rap en Sevilla, Zero por Ziento. Y este se estrena con la salida al mercado del single (Llámalo como lo quieras) 1997 primer single en formato profesional de los sevillanos SFDK. Con este single llaman la atención de Zona Bruta, que les propone contrato discográfico. Así nace Siempre Fuertes, 1999 (primer LP de SFDK).
Hacen algunos conciertos más y preparan un segundo Lp (Desde los chiqueros) 2000 y hacen otra buena tanda de conciertos llegando a visitar Portugal y Francia. En 2003 editan (2001 Odisea en el lodo) y entran en las filas de Wild Punk famosa agencia de managers andaluza, y tras vender unas 12.000 copias, comienzan una extensa gira por toda la península, y esta vez cruzan el charco para actuar en México, Chile, y Los Angeles (California) en el famoso festival de música latina, LAMC (Latin Alternative Music Conference).
Tras atravesar una etapa de crisis con su compañía de discos y fracasar con su propia tienda de HipHop situada en el barrio sevillano de la alfalfa, "la Madriguera", heredera de "Burial Discos", deciden marcharse y emprender la marcha en solitario, deciden auto producirse y crear su propia compañía de discos así nace en 2004 SFDK Records y auto producen su maxi (Después de,,) que se convierte al poco de salir en el maxi más vendido de la historia del rap en este país, con unas 10.000 copias, que dejaba entre ver el éxito de su próximo trabajo (SFDK 2005) con el cual llegaron a ser disco de oro vendiendo 40.000 copias. Realizan otra extensa gira por España, vuelven a visitar Chile en un multitudinario concierto, y se embarcan en la producción de otros grupos además del suyo propio, así entran en SFDK Records Jesuly, El Límite, y el Puto Largo (Dogma Crew).
A finales de 2006 publican un maxi single de adelanto de su nuevo LP, que consiste en tres temas inéditos y lleva por nombre "Original Rap" y que acaba convirtiéndose en maxi de oro al sobrepasar las 10.000 copias.
El 21 de marzo de 2007 sale a la luz su esperado 5º álbum "Los Veteranos"
Un disco en el que deciden casi no contar con ninguna colaboración y hacer un trabajo super íntimo, 100% SFDK, actualmente llevan vendidas unas 34.000 copias más o menos.
Haciendo un alto en el camino, tal vez para observar lo hasta entonces recorrido, SFDK se pone a trabajar en un DVD llamado "SFDK Black Book", con imágenes anteriormente nunca vistas que abarcan desde 1993 hasta finales de 2007, en el que cuentan toda su historia. El DVD salió a la venta el 23 de enero de 2008 y fue presentado en el Teatro Lope de Vega de Sevilla, con la compañía de todos sus amigos y admiradores. Una vez terminada la proyección hicieron un mini concierto acompañados de una banda de música de Sevilla llamada la Banda María.
Han inaugurado la tienda oficial de SFDK Records.com donde están disponibles todos los productos (camisetas, vinilos, CD y DVD.
Han sido nominados en la XII Edición de los Premios de la Música 2008 como mejor álbum de rap con "Los veteranos".
El 28 de febrero de 2008,(día de Andalucía), fueron galardonados por la junta de Andalucía. En el discurso, la concejala dijo que los premiaban por darle voz a los barrios de Sevilla y abanderar la música rap.
El 12 de diciembre de 2008 el grupo anuncia el fichaje de "Nueva Era", grupo sevillano, por SFDK Records. Esto se realiza tras escuchar la maqueta de este grupo titulada (Nueva Era Monsters), que finalmente saldrá en formato LP. Debido a la calidad de sus temas SFDK Records realiza esta nueva incorporación al sello discográfico. El 24 de noviembre del 2009 salió al mercado su 6º albúm llamado "Siempre fuertes 2". Con este nuevo trabajo, se rumorea que tanto Zatu como Acción Sánchez están tratando de volver a su estilo duro que tanto le caracterizó al grupo en esa época, al contar con colaboraciones de Jefe de la M, Legendario, etc.. .Muchos piensan que segundas partes nunca fueron buenas, sin embargo, SFDK siempre es SFDK. En 2009 se incorpora a SFDK Records Ose
El 28 de junio de 2010 lanzan su videoclip "Los peliculistas 2"
El 30 de julio de 2010 lanzan su videoclip del tema "Que te lo jumah 2 remix"
El 20 de agosto de 2010, lanzan la mixtape ya anunciada tiempo atrás "Tesoros y Caras B" en el régimen de descarga gratuita.El día 24 de noviembre saldrá a la venta su última mixtape

Nach (autobiografia)

Corría el año 1991 cuando comencé en el Hip Hop (muchos me recordarán en esa época como Nach Scratch), empecé escuchando grupos gracias a cintas que me pasaban algunos colegas en el instituto o discos que alguien me traía de USA, y casi sin conocer sus nombres me fuí interesando por todo lo que tenía que ver con esta cultura.

En el año 1994 saqué mi primera maqueta llamada “D.E.P.” (Descanse en Paz), la elaboré con muy pocos medios y muy influenciado por lo que en aquella época hacía un grupo que me marcó, como a muchos, Wu Tang Clan. Su temática era bastante caótica y oscura, y mi intencion era que se me oyera entre los amiguetes, pero poco a poco la gente fue interesándose por ella y la moví por otras ciudades de España, fue una época muy guapa en la que todos estabamos aprendiendo y queríamos grabar maquetas sin parar, destaco aquí las colaboraciones de Duke y Rappaz, que aportaron su toque en este trabajo que no tenia mas intencion que hacer rap como mejor podíamos.

Tres años después, en 1997 llegó “Trucos”. Una maqueta un poco mas elaborada gracias a la aportación en las bases de Dark y con colaboraciones de Nerviozzo entre otros, temas como “Un Segundo”, o “Esclavos” nacieron para este proyecto. Esta maqueta fue importante para mi porque me ayudó a orientar mi estilo y a saber mejor en que temáticas centrarme y como escribirlas.

Fue en el año 2000 cuando mi primer disco en formato profesional vio la luz, su nombre lo conocéis muchos, “En la Brevedad de los Días”. Su preparación y grabación la llevé a cabo en Sevilla, una ciudad que en aquel momento fue muy importante para mi gracias a todos los grupos y peña que estaban haciendo cosas. Desgraciadamente la cosa no salió bien y tuve que mover mi mierda por Madrid y fue así como fiché por el sello multinacional “Fonomusic”, la verdad es que fue una sorpresa muy agradable ver que mucha gente se identificó con mis raps y el disco funcionó bastante bien, aunque este sello trabajó bastante mal mi proyecto, y lo que es peor, mentían en todo momento e intentaban aprovecharse de nuestro desconocimiento de la industria.

De todas formas esta época fue clave para mi futuro, mas que nada porque pude apoyarme en alguien llamado Fran Cañas, que comenzó con su labor de manager y me facilitó mucho las cosas ya que a partir de entonces yo me iba a dedicar casi exclusivamente a escribir raps, grabarlos y hacer conciertos.

Tras el daño sufrido por la mala gestión de este sello, pasamos una epoca de parón, necesitaba buscar mi camino de nuevo y ver como dirigir mi carrera, seguia escribiendo sin saber si mi musica saldría al mercado o no, era todo bastante confuso, pero con paciencia logramos llegar a un acuerdo con “Boacor” para preparar el lanzamiento de lo que sería mi segundo trabajo “Poesia Difusa”.

Fue la primera vez que un sello trabajaba con nosotros codo a codo y eso se notó, pude mezclar el disco en Marsella y aprender mucho, la distribución y la promoción fue buena y eso ayudó a que el este fuera el disco mas vendido de Hip Hop en este pais durante el año 2003.

A partir de entonces todo cambió para bien y pude trabajar con mas tiempo y mas tranquilidad, y creo que eso ayudó a que todas las ideas que surgían en mi cabeza se plasmaran con mas fluidez y facilidad, fue asi como pude asumir un reto tan ambicioso como lo que es hoy Ars Magna/Miradas, mi tercer y cuarto disco respectivamente, que cuenta con 27 cortes en conjunto y donde creo haber asimilado bien todo lo que me había ocurrido en el pasado, para asi crear lo que es en mi opinión mi mejor trabajo hasta la fecha.

Violadores del verso (Biografia)

En Zaragoza se hizo la palabra, y Violadores del Verso la elevaron a la enésima categoría, para convertirla en rima. Arquitectos del verbo y el ritmo, edificando los cimientos por los que crece y se expande el Hip Hop en este país. Convirtiendo rimas en mecanismos de milimetrada precisión.
Haciendo que los ritmos funcionen como el motor de un Rolls Royce.
Licuando el Jazz para convertir los tiempos en rocas sólidas. La expresión del Funk en producciones gordas, con unos bajos que suenan como bombas para hacer tambalear los cimientos de las murallas más altas. Es la única manera de hacerlo y ellos lo han conseguido.
Los textos de Kase O, Lírico y Sho Hai (aka Hate y miles de apodos beodos) elevan la imperfección en genialidad, los defectos en virtudes y la virtud en el poder de su mensaje. RdeRumba factura Funk y Jazz como si fuese una alfombra dorada. Bases oscuras, densas y crudas para dar forma a un sonidoúnico. Compacto y sólido como una barra de hielo.
Barrio de La Jota, Actur, Las Delicias y Romareda, caldo de cultivo y cantera del grupo que estaba llamado a remover los cimientos del Hip Hop en castellano. Las tardes de la Plaza del Rollo, fue su universidad y las maquetas su tesis doctoral, mientras que el “Especial Zulú” de Dj Potas sonaba en Radio Mai los sábados a medio día y servía de trampolín para las
primeras grabaciones de Rap hecho por las calles de Zaragoza.
1994 es la fecha en la que el nombre de Violadores del Verso empieza a sonar, solo era un aviso, como bien titulaba la maqueta de Gangsta Squad, donde militaban Líriko y Dj Brutal, y en la que aparecía la canción que daría nombre al grupo. La historia no había nada más que empezar. Menos de un año después “Poker de Ases” sería la siguiente reunión de los cuatro
Violadores, esta vez dentro de la segunda maqueta de Kase O. Mientras tanto Rumba, Hate y Juez habían formado Bufank, protagonistas de una de las maquetas más buscadas en la historia del Hip Hop en este país, el tema“La historia interminable” incluída en esta grabación reunió por última vez a todos, justo antes de empezar la etapa de Violadores del Verso como
tal.
Antes de la edición del primer trabajo de Violadores, todas estás maquetas ya eran superventas dentro del mercado alternativo nacional de cintas y grabaciones caseras. Por esa razón no es de extrañar que su mini Lp homónimo “Violadores del verso”(98) / Avoid, fuese toda una noticia desde que vio la luz. Compuesto por seis temas, que eran como apisonadoras de ritmos y versos crudos, directos y sinceros. Desde la impresionante “Un
Gran Plan”, anticipo de lo que vendría después, con esa base de Jazz sin paliativos, o las gargantas sangrantes de un temazo hardcore como es“Virtuosos”. Este anticipo en el que participó Dj Brutal, preparó a todos para el cataclismo que nos depararía su primer larga duración. En 1999 se publica “Genios” / Avoid. La competición es su máxima expresión, el sonido de Violadores es tan poderoso, que hace grande a quien lo escucha, y con este trabajo marcan la diferencia entre los grupos de primera categoría y el resto. La apología al alcohol, las mujeres, la diversión, el barrio, las calles, la amistad y la vida del que solo posee su talento para destacar sobre los demás. En “Genios” todo está cuadrado, calculado y
matemáticamente expresado. La competición superlativa de “Maximo exponente”, himnos como “Ballantains” o colaboraciones de lujo como Jeru The Damaja en “Solo Queda Consuelo”, por no hablar de rocas de mil kilos de Funk como “Intro 97” o “Yo Tengo el Funk”. Dieciseis cortes que son un diario de las vidas de cuatro almas entregadas a su música y a su forma de expresión. “Genios” aparentemente, puede parecer superficial en los
textos, por tratar de aspectos cotidianos, pero precisamente esa es la grandeza de sus versos, hacer de lo cotidiano, algo identificable con sus oyentes, que esconde verdades como puños, filosofía de la gente corriente.
Intocables e incontestables.
Antes de que viese la luz su segundo álbum, se publicarían dos maxis. El primero firmado por Kase O con producción de Rumba y titulado “Mierda”, y algún tiempo después “Atrás”, que serviría de adelanto para “Vicios y Virtudes”, su retorno en 2001 grabando para su propia discográfica: Rap Solo. Un decálogo de Funk, Jazz y contundencia lírica, donde la honestidad pasa a primer plano, sobretodo influido por su actuación en Latinoamérica.
La competición ya esta a un nivel superior. La cita que abre el disco: “No puedes competir con los que inventaron tu estilo” lo dice todo. Pegadizos cortes para no parar de saltar como el tema que titula el album, absolutas autobiografías escritas con pulso firme como “Marrones, Morenas, Coronas” (Lírico), “No pasa Nada” (Hate), o “Ninguna Chavala tiene dueño / porque ella lo dijo” (Kase O), nuevos himnos alcohólicos como “Trae ese Ron”, la
demostración de que RdeRumba también sabe hablar con su manos en “Tu y tus historias” o realizar bases de Jazz esquizofrénico como “No es ningún trofeo noble”. El álbum lo cierra una de las grandes obras maestas que se han escrito en la historia reciente del Hip Hop patrio: “La ciudad nunca duerme”. Raps supremos de flows imparables y bases cargadas de destellos de genialidad. La única manera de escuchar Jazz y Funk para muchos de sus
seguidores.
La historia de Violadores del Verso, no es solo sus discos, son también sus conciertos, por eso no es de extrañar que hayan grabado en directo el primer disco de Hip Hop en vivo en España: “Tu eres alguien / Bombo Clap” Un concierto histórico grabado en directo, que se suma a la lista de citas que ya han pasado a la retina de los que hemos podido verles sobre un escenario, y recordamos momentos que ya son históricas como los enormes conciertos celebrados en Viña Rock o Festimad, agotando entradas en Razzmatazz (Barcelona) y AquaLung (Madrid), ante miles de seguidores en Bogotá (Colombia) o agotando las entradas en su última presentación en Madrid. Con una puesta en escena milimétricamente calculada, haciendo una vez más historia. La gira que acompaña a “Vivir Para Contarlo” les ha colocado en la cima de los  shows que se pueden ver en cualquier rincón del planeta. Una compenetración y calidad de sonido muy difícil de poder igual en la oferta de grupos del género.
En el tiempo en el que se ha gestado su último trabajo, Violadores han colaborado en el disco en solitario de producciones de R de Rumba, el científico del Funk, que entregó en 2004, una superproducción donde participaron Tote King, Frank T, Zatu, La Mala, El Hermano L o Presión entre otros, y donde lejos de ser un disco de transición, sirve para chequear el estado de salud de la escena bajo el bisturí del cirujano que mejor sabe diseccionar el Jazz y el Funk de forma versátil, para distintas personalidades, Rumba. En plena forma, como se demostró en la única espectacular presentación en Zaragoza, donde compartieron cartel con el mismísimo George Clinton. Y donde realizaron una experiencia única, compartiendo escenario con la banda zaragozana NdeNo, que les acompañó en una manera distinta y más guitarrera de interpretar su repertorio. Una vez más pioneros.
Como adelanto a su vuelta, la publicación del maxi  “Vivir Para Contarlo” / “Haciendo lo Nuestro”, con remezclas inéditas ya bate records de venta y sirve de preámbulo a uno de los regresos más espectaculares que se recuerdan. Superando expectativas, entusiasmando incluso a sus detractores y rezumando contundencia, la publicación de “Vivir Para Contarlo” es un hito. Por primera vez un grupo de Hip Hop entra directamente en el número uno de las listas de ventas del país, disco de oro en una semana.
Incontestables, “haciendo historia con un baño de rimas” y demostrando que sin el apoyo de las radiofórmulas, ni los medios masivos y solamente elevados por una legión de fieles seguidores, es  suficiente para convertirse en un fenómeno que ya trasciende de las coordenadas estrictamente del Hip Hop. Violadores del Verso se calibra a nivel
europeo, como uno de los grandes grupos del viejo continente.
Hablan su propio idioma. El Rap es su arma y las rimas sus aliadas, mostrando las formas a los ritmos, amasando silabas, doblando consonantes y machacando vocales, no hay límites en su métrica y mientras haya mundo, hay algo que contar, para eso hay que vivir para contarlo. No necesitan que se hable de ellos para saber que son los mejores. Pura aritmética en el ritmo y la rima. “Ocho Líneas”, “Vivir Para Contarlo”, “Nada Más” o“Filosofía y Letras” (con su homenaje a George Clinton) son solo algunos ejemplos incluidos en “Vivir Para Contarlo”, su último disco hasta la fecha.
Cada palabra es una piedra, una historia con cada segundo estudiado para estrujar el beat. Esculpiendo el  rap a su imagen y semejanza, no hay quien les conteste en la lengua de Cervantes. Lírico es el MC más disciplinado que existe en castellano, rey del estilo haciendo logaritmos verbales, comunicador de corazón.  Con Kase O no existe competición, es el
mensaje, sus propios versos se arrodillan ante la esencia de su origen, faltan letras. El mejor rimador del bombo-clap y Hate llamando a las cosas por su nombre, mago de la rima, autobiógrafo sangrante, no existen reglas creadas para sus versos, no tiene límites.  Son el Hip Hop.
Violadores del Verso son una familia donde no hay que olvidar a los que participan en esta historia día tras día como Rebel, Ramón Alconchel o la gente detrás de su línea de ropa y tienda, Comun20 o su sello Rap Solo, donde han grabado sus respectivos debuts Xhellaz y El Sr. Rojo. Una vida en el rap. Es la ley y punto.

miércoles, 13 de octubre de 2010

Origenes del rap en españa

La difusión de la música rap o hip-del panorama musical español, con gran proliferación de grupos y solistas como SFDK, Nach, Falsalarma, Violadores del Verso, Rapsusklei, ToteKing, Shotta,Zenit, Dani Ro, Armablanca, ZPU, Hablando en plata, Dj Yulihop en España se produce de forma algo tardía, siendo inicialmente un movimiento experimental minoritario.
Los primeros raperos en aparecer en escena fueron Randy Mc con Dj.Jonco con un provocador tema llamado hey pijo
Aunque su gran auge fue en años 90, especialmente con la aparición de El Club de los Poetas Violentos o VKR (Los Verdaderos Kreyentes de la Religión del Hip-Hop) en Madrid, la cultura hip-hop experimenta un fuerte impulso, que favoreció el surgimiento de compañías que patrocinasen este estilo, lo que facilitó la proliferación de más grupos, como 7 Notas 7 Colores.
A finales de los 90 y con el siglo XXI, el rap se sitúa como uno de los estilos predominantes an, L.E Flaco, La Excepción (mezclando a veces con flamenco), Frank T, A3Bandas y un largo etcétera de artistas.